Archivo del Autor: Hotel Disneyland

Las hadas Disney

Cuándo se habla de la franquicia de las Hadas Disney se suelen referir a la más famosa de todas las hadas, Campanilla, y sus compañeras del país de las hadas. Pero sería injusto hacer un artículo sobre estos seres mágicos si no incluyéramos a las hadas madrinas o las hadas con varita, para diferenciarlas de las pequeñinas del polvo mágico, que lograron hacer realidad los sueños de muchas de nuestras princesas más queridas.

El nombre de hada madrina ha pasado a ser la versión Disney más divertida del clásico ángel de la guarda que muchas tradiciones religiosas nos atribuyen como protector personal. Pero en este caso, suelen tener el aspecto de frágiles abuelitas que cuando toman en sus manos la varita mágica cobran fuerza y son capaces de cualquier cosa.

Principales hadas Disney

Campanilla: Vive con Peter Pan en el País de Nuncajamás. Está celosa de Wendy porque alberga ciertos sentimientos románticos hacia el niño eterno. Desprende polvo de hadas, que si te es rociado encima te concede la facultad de volar. Aunque en la versión original Campanilla muere, Disney no solo le perdona la vida, sino que la convierte en la protagonista de sus propias películas. Hasta la fecha es la protagonista absoluta junto a sus amigas, de cinco películas: Campanilla se llama en inglés Tinker Bell.

Hadas del país de las hadas: Son las compañeras de aventuras de Campanilla. Rosseta, Iridessa, Fawn, Periwinkle, Vidia y Silvermist son las principales amigas de nuestra rubita voladora. Están basadas en hadas de la cultura popular, como las hadas de jardín o protectoras del hogar de las leyendas irlandesas.

Hada Madrina: Dulce ancianita que protege a Cenicienta y que con su varita es capaz de convertir una calabaza en una carroza. Eso si, a las doce de la noche se rompe el encanto y todo vuelve a ser lo que era originalmente. Ella ayudará a Cenicienta a hacer realidad sus deseos tras largo tiempo de sufrimiento siendo la criada de su madrastra.

Fauna, Flora y Primavera: Tres simpáticas hadas, también dueñas de su correspondiente varita y que son las protectoras de Aurora,la Bella Durmiente. Al nacer la princesa Flora le concede a Aurora el don de la belleza, Fauna el de una hermosa voz y Primavera se verá interrumpida al conceder su don por la intervención de Maléfica que maldecirá a la recién nacida. Primavera entonces consigue suavizar la maldición con el deseo que le quedaba por conceder.

La nueva cenicienta

Recientemente hemos sabido que Disney, a través de su compañía Marvel, ya tiene fecha de estreno para la nueva versión de su clásico “La Cenicienta” pero esta vez con actores de carne y hueso. Eso si, tendremos que esperar aún un poco porque el día será el 13 de marzo del 2015. Se nos va a hacer larga la espera, sin duda.

Poco se sabe aún sobre esta película aunque lo que conocemos nos pone los dientes largos, ya que el director es el prestigioso actor y director británico Kenneth Brannagh y el hada madrina estará interpretada por la que fue su pareja a finales de los 90 Helena Bonham Carter, actual esposa del también director Tim Burton.

Otros nombres que se sabe que estarán en el reparto son Lily James, que será la nueva heroína de los zapatitos de cristal y el de Cate Blanchett como su malvada madrastra. El príncipe estará interpretado por Richard Madden, actualmente muy de moda por haber interpretado a Rob Stark, el joven rey del norte de “Juego de Tronos”.

Un clásico que no pasa de moda

“Cenicienta” es un cuento clásico de gran tradición oral y escrita en todo el mundo. Se encuentran historias similares ya en el antiguo Egipto y prácticamente todas las culturas, incluidas algunas tan diferentes comola China o la de los nativos americanos, tienen historias con una base similar.

El clásico de Disney se basa en el relato de Perrault y se estrenó en la gran pantalla en 1950. Cenicienta se ganó enseguida un lugar en el corazón de la gente por su carácter optimista, siempre dispuesta a ver el lado bueno de las cosas y por su corazón exento de rencor a pesar de las injusticias a las que fue sometida por su madrastra y sus malvadas y feas hermanastras.

Segundas partes si fueron buenas

La película de Disney tuvo dos continuaciones:

La cenicienta 2: película que enlazaba tres historias diferentes en las que se cuentan aventuras de la joven una vez que se incorpora a la vida en palacio. En una de ellas incluso ayuda a su hermanastra en su historia con el panadero.

La cenicienta 3, Un giro en el tiempo: La madrastra Lady Tremaine consigue la varita del hada madrina y consigue que el tiempo vuelva atrás. Cambia los acontecimientos para que el zapatito de cristal se adapte perfectamente al pie de su hija Anastasia. Cenicienta y sus amigos tendrán que luchar para que las cosas recuperen su cauce.

Indiana Jones

Se trata de una pista de combinación simulador de conducción y movimiento. Montas en un vehículo de transporte de tropas militares; Además de la mudanza a lo largo de su trayectoria, el vehículo bucks y parcelas (la parte del simulador) en sincronía con las imágenes y efectos especiales.

Aunque la trama es complicado y no es totalmente claro, la conclusión es que si nos fijamos en el ojo prohibido, estás en un gran problema.

El ojo prohibido, por supuesto, destaca como Rush Limbaugh en pañales, y todo el mundo se mira. El resto del viaje consiste en una carrera loca para escapar del templo como se derrumba a tu alrededor.

En el proceso, usted encontrar pozos de lava, arañas, serpientes, ratas, puentes, y la bola de bolos de granito de tamaño de casa que todo el mundo recuerda de en busca del arca perdida.
El viaje de Indiana Jones es una obra maestra de Disney–acción sin parar de principio a fin con brillantes efectos visuales.
Elaborar incluso por los estándares de Disney, la atracción proporciona un nivel de detalle y variedad de acción que hacen uso del Imagineering todo el arsenal de alta tecnología gimmickry.
La combinación de un entorno tan rico como piratas del Caribe con un paseo que rivaliza con Star Tours, Indiana Jones es una potencia. Recientemente, el paseo se ha actualizado con nuevo animatronic Indys que tienen una notable semejanza a Harrison Ford.
Sofisticado en sus aplicaciones electrónicas e informática, Indiana Jones pretende ofrecer una experiencia diferente en cada viaje. Según los diseñadores, hay verdaderos menús de efectos especiales que la computadora puede mezclar y combinar.
En la práctica, sin embargo, no pudimos ver mucha diferencia de ride to ride. Sin duda, hay sutiles variaciones, pero el viaje es tan salvaje y frenético que resulta difícil aprehender la sutileza.
Entre explosiones y caídas de piedras su pobre cerebro frito simplemente no registra matiz. Si montas dos veces y su fecha dice, «La rata en la viga guiñó un ojo a mí en aquel momento,» es probablemente una buena idea de alejarse de Disneyland por un rato.
La aventura comienza en la cola. Cuando trabajas en última instancia su camino en el área de atracción, te encontrarás en el sitio de una expedición arqueológica con una entrada de Templo de la perdición, haciendo señas a sólo 50 metros de distancia. Después de cruzar un puente de madera, finalmente entrar en el templo. La buena noticia es que estás fuera del sol de California. La mala noticia es que sólo han entrado área cola de Indiana Jones, un sistema de túneles y pasadizos que se extiende hasta unos 50 metros del muelle de Santa Mónica.
Afortunadamente, el área de la cola es interesante. Viento a través de cuevas, por los pasillos interiores del templo y en rotondas subterráneas donde los arqueólogos han estado trabajando duros. En el camino hay varias sorpresas, como una sucesión de homilías grabadas en un lenguaje «antiguo» en las paredes del templo.
Durante nuestra primera visita nos descifra los mensajes con intensidad febril, con la esperanza de encontrar uno que traducido a «baños«. Confían en nosotros en este caso: no marchan por Coca-cola de dieta antes de entrar en línea para esta atracción
Eventualmente se tropieza en una cámara donde un cortometraje explicará la trama. Desde allí es hacia el laberinto y finalmente a la zona de carga. El viaje en sí mismo es memorable. Si monta con la vejiga llena, es absolutamente inolvidable

Consejos de gira

Esta atracción ofrece FASTPASS / FastPass +.
Esta atracción tiene una línea de solo pasajero.

Indiana Jones se queda bastante entre todo el día. Prueba a montar durante la primera hora que el parque está abierto o utilice FASTPASS. Otra alternativa, si no te importa montar solo, es aprovechar la línea solo pasajero.

 Los huéspedes de la línea solo pasajero están roscados, uno a la vez, para llenar cualquier extraños escaños restantes en los vehículos de paseo antes de que se expidan.

Generalmente la espera para los clientes en la línea solo pasajero es sobre un tercio de los clientes en la cola regular.  

Estar prevenido que la línea solo ciclista en Indiana Jones es un poco de un laberinto, requiriéndole a negociar su camino hasta la rampa de salida, un timón de profundidad, a través de una pasarela sobre la pista, entonces abajo otro ascensor a la zona de carga.

 Durante la primera hora el parque está abierto, los miembros del elenco de Indiana Jones a menudo emplean una técnica de gestión de la línea conocida como amontonamiento.

En pocas palabras, permiten la línea para Indiana Jones forma fuera de la atracción, vaciar el cavernoso dentro área cola prácticamente.

Los huéspedes, por supuesto, asuman que la atracción está llena a las branquias y que la línea exterior es desbordamiento.
Naturalmente, esto desalienta a los huéspedes entren en línea.

Si llegas temprano en el parque y la línea de Indiana Jones parece enorme, tiene el resto de su partido se dan en línea mientras entras a Indiana Jones a través de la salida de la atracción y revisa el interior de la cola.

El llanero solitario se cae con todo el equipo

La película que Disney ha producido sobre uno de los iconos de muchas de las infancias de quienes hoy peinamos canas apunta a fracaso: “El llanero solitario” la lujosa película del Oeste de la Factoría de magia, protagonizada por Johnny Depp, tuvo muy pocos espectadores el pasado 4 de julio, festivo en Estados Unidos.

De hecho, el día de la Independencia estadounidense, “Mi villano favorito” arrolló en números al vaquero en las taquillas de todo el país. La película de animación de Universal ha obtenido más de tres veces lo que ha ingresado el western desde su estreno.

Uno de los motivos de este mal comienzo de la película de Depp puede provenir de las malas reseñas que ha obtenido por parte de la crítica. Para muestra, un botón: El crítico del Chicago Sun-Times Richard Roeper ha hablado de la cinta, cuyo precio ascendió a 250 millones de dólares, como “basura bien filmada”.

Una cinta que no ha acabado de calar

Pero es que la crítica popular, la que deja sus opiniones en Internet, tampoco es demasiado clemente con la película. En esta ocasión vamos a tomar como referencia una página que lo es en el sector: Rotten tomatoes. De entre las ciento diez primeras evaluaciones registradas en el sitio, sólo una de cada cuatro recomendaba la película.

Tal fue el frenazo en las expectativas en su estreno que la propia productora rebajaba sus esperanzas para el primer fin de semana, de modo que calculaba que sus ventas rondarían los 45 millones de dólares, en lugar de los números que se manejaban en principio, de entre 60 y 70 millones.

La esperanza viene de fuera

Y eso que, tal como decía dijo Jeff Bock, analista de Exhibitor Relation, empresa que analiza las ventas de las taquillas: “Si termina ganando menos de 50 millones de dólares en el lapso de cinco días, muy probablemente será considerada como un error”. Con todo, Depp tiene mucho tirón fuera de Estados Unidos, lo que podría ser un importante empujón a la hora de vender la obra allende las fronteras americanas.

El descomunal presupuesto invertido por la productora (225 millones en la realización de la película y 100 más en la comercialización) responde a la nueva estrategia de esta división de Disney:

La idea es gastar más dinero en una menor cantidad de películas, de modo que cada una de ellas se convierta de por sí en una franquicia que produzca ingresos a través de sus secuelas, merchandising, ventas a televisiones o atracciones en los parques temáticos.

Qué esconden los clásicos de Disney (2)

Si te quedaron ganas de saber más acerca de la verdadera historia que inspiraron estos clásicos, hoy os traemos desenlaces que te harán ver estos cuentos de una manera cuanto menos distinta. Por eso te recomendamos que si tienes una sensibilidad especial, no sigas leyendo.

Bambi

Esta película está basado en un cuento “Bambi: Historia de una Vida en el Bosque”, escrito por Felix Salten. La principal diferencia de uno y otro es que en el de Disney se desarrollaba en un bosque europeo, y este era un corzo. En la historia original, Bambi es un ciervo y vive en los bosques norteamericanos.

Otra diferencia está en los personajes, todos de inspiración de Disney como Tambor y Flor. Y la muerte de su madre, nunca se llegó a dar. Aunque en la película Bambi era educado por su padre, este no llego a vivir con él hasta que siendo ya adulto deja preñada a Falina se larga a vivir con su padre, dejándola sola, hasta que su padre muere y decide vivir solo.

La bella y la Bestia

Este film está basado en la historia escrita por Villenueve, la que más tarde y antes que Disney versionaría Beaumont. La mayor diferencia es que Bella era la menor de tres hermanas, que eran bastante arrogantes, cuyas perspectivas eran casarse con grandes nobles, por lo cual siempre trataban mal a los pretendientes humildes que iban llegando, en cambio Bella siempre los recibía.

El resto de la historia básicamente es el mismo, una tormenta hace que a su padre le dé cobijo un príncipe embrujado, el cual solo le libera por una de sus hijas. Bella es la única que accede, él se enamora y ella se queda 3 meses más con él hasta que se entera que su padre está enfermo.

Así que va a su encuentro. Una vez en su casa, sus hermanas están casadas con personas humildes, y envidiosas de la fortuna y trajes que tiene Bella, le hacen una trampa para que no pueda volver a verle.

Finalmente lo consigue y gracias a su amor el príncipe se convierte en el apuesto joven que era. Sin embargo el embrujo hace que sus hermanas se conviertan en estatuas de piedras, permaneciendo vivas, observando durante toda su vida la felicidad y vida lujosa de su hermana menor.

Pinocho

Esta historia está basada en la serie de novelas infantiles escritas por Carlo Codolli. Aunque de la original solo tiene el hecho de que un viejo carpintero llamado Geppeto, quería ser padre y construyo un niño de madera, el cual cobro vida.

En Disney el niño era noble e ingenio y termina cobrando vida. Sin embargo en la obra original el niño debería ser todo un pieza, travieso y rebelde que no para de meterse en líos y con un fondo muy oscuro. Tanto es así, que termina siendo castigado con la muerte, siendo aún marioneta.

 

“El Libro de la Selva” como nunca lo habías visto

Todos recordamos con especial cariño la película de Disney “El libro de la Selva”, basada en la obra literaria del inglés Rudyard Kipling en 1894 y que le valió el reconocimiento mundial con el premio Nobel de literatura en 1907. Y que la casa del ratón Mickey llevo al cine en 1967, convirtiéndolo así en este clásico infantil. Y la última en la que el fundador Walt Disney participó antes de su muerte.

Pues bien, hoy te traemos una gran noticia. Si eres de los que no para de cantar aquella melodía tan pegadiza de “busca lo más vital”, que nos daba una lección de cómo disfrutar de lo que la vida nos da. Te alegrará saber que Disney planea llevar a la gran pantalla una nueva versión de este clásico, esta vez dejando atrás la animación por una entrega de acción con personajes reales.

Si hacemos memoria nos daremos cuenta que no es nada nuevo, ya que hemos visto como en otras ocasiones Disney planteaba estos retos con películas como “Alicia en el País de las Maravillas” o “Blancanieves”, siendo taquillazos seguros.

Aún simplemente un proyecto

En realidad no podemos decir mucho más acerca de lo que nos deparara esta entrega de Disney, ya que esta noticia se anunció el pasado día 10 de Julio. Aunque a nadie le pillo muy de sorpresa, ya que era un rumor que se sabía desde que la casa de Warner Bross anunciara en 2012 un proyecto muy similar. Ya que en realidad los derechos están libres, no pertenece a la franquicia Walt Disney.

Lucha de titanes

De esta forma, se plantea que ambas casas lanzaran su particular visión de este libro. Algo que nos permitirán poder disfrutar de dos versiones que prometen ser muy grandes, ya que mientras que el Warner cuenta con el guionista Steve Kloves, que ha trabajado en las 8 películas de “Harry Potter”. Disney cuenta con Justin Marks, experto de acción con películas como “Street Figthter: La leyenda”.

Además Marks ya ha trabajado más veces para Disney, escribiendo los primeros borradores de “20 mil leguas de viaje submarino” y el guion de “The Raven”, basada en el corto y dirigida por el cineasta peruano Ricardo de Montreuil.

En cualquier caso, estamos deseando volver a ver a los personajes reunidos otra vez: la pantera Bagheera, el orangután King Louie y el oso Baloo, y ver de qué forma podrán comunicarse y cuidar al pequeño niño salvaje Mogwie para criarlo en plena selva.

Qué esconden los clásicos de Disney (1)

Todos sabemos que las películas Disney cogen como referencias, sobretodo, viejas leyendas, cuentos o acontecimientos de la misma historia. Partiendo de ahí trasforma y reescribe hasta formar un nuevo cuento con el que trasmitir valores a los más pequeños, y algún que otro mayor, que seguimos fielmente la casa Disney.

Pero, ¿qué hay detrás de estos cuentos?, ¿son casuales sus personajes? Tristemente no. Detrás de estos personajes de mundo fantasioso está también historias crueles, las cuales aunque se asemejan a lo vemos en las películas, no todas son tan idílicas y felices.

Si quieres saber más te animo a que leas estas líneas y sacies tu curiosidad. Aunque tengo que avisarte que quizás muchos de estos clásicos no los veas de la misma forma. Aun así, no tenemos la seguridad de que muchas de estas similitudes sean exactas. Pero realmente nos harán meditar mucho. Empezamos:

Blancanieves y los 7 enanitos

En primer lugar examinaremos el que fuera el primer largometraje Disney. Según cuentan este clásico tiene alguna que otra connotación religiosa. Empezando por una joven que busca el refugio en el bosque y se condena comiendo una manzana. Muchos son los que comparan esta historia con la de Eva en el Paraíso.

Por otro lado tenemos a 7 personajes de estatura reducida que trabajan extrayendo minerales en la mina. Pues bien, antiguamente y, por desgracia, en muchos países subdesarrollados, debido a las estrecheces en los pasadizos, se emplea mano de obra infantil. Por lo cual se sospecha que en verdad Blancanieves llegara a la casa de unos huérfanos los cuales trabajaban explotados en la minería.

La Cenicienta

La historia original es un cuento escrito por los hermanos Grimm, quienes creían en el karma y tenían una forma algo oscura de representarlo. En este clásico se cuenta que cuando el príncipe fue a probar el zapato de cristal a una de las hermanastras, la madrastra decidió cortarle el talón para que así le estuviera bien.

Obviamente, Disney nos evitó esta escena, cosa que agradecemos con creces.

La Sirenita

Un cuento escrito por Hans Christian Andersen. En general el planteamiento de Disney es el mismo. Una princesa marina que por amor se toma un hechizo para poder caminar sobre la superficie. De igual manera el príncipe se casa con otra y a diferencia con la película, la Sirenita se lanza al mar por la tristeza y se convierte en espuma de olas.

Lo dicho antes, eso de fueron “felices para siempre”, se ve que no funciona fuera. Por eso se agradece tanto que Disney nos siga regalando algo en lo que seguir soñando.

 

Heroínas Disney, las nuevas generaciones femeninas

Las heroínas Disney pueden ser princesas o plebeyas, pero todas ellas tienen fuerza, independencia y unas ideas propias que expresan con toda la claridad y firmeza. No esperan a que las rescaten, si es necesario se ponen el cuchillo entre los dientes y salen a rescatar ellas a sus amados.

Y es que los tiempos han cambio y Disney ha sabido mostrarlo a través de sus películas. Mujeres más fuertes, menos preocupadas por su aspecto aunque sepan ser encantadoras y mucho más divertidas y reales que las clásicas princesas, aunque estas últimas resulten también entrañables.

Y las heroínas son…

Y estas son las mujeres Disney que han invadido la gran pantalla en los últimos años, seguro que tienes a tu favorita entre ellas.

Jasmine: Se enamora del pillo Aladdin que le hace creer que es un príncipe para conquistarla. Pero a ella le da igual el origen de su amado y luchará contra viento y marea para casarse con él a pesar de su origen humilde.

Pocahontas: Ella viven en comunión con la naturaleza y ayudará a John Smith a entender cual es la auténtica riqueza a la que debe aspirar el ser humano. Una historia de amor triste, ya que ambos saben que pertenecen a mundos diferentes y que sus caminos deben de separarse.

Mulán: ella desea ser guerrera y está dispuesta a que las normas que impiden que una mujer entre en el ejército no impidan que cumpla su sueño. Mulán es la más atípica de los personajes femeninos hasta el momento, ya que ella defiende a su familia y además lucha por defender a su país.

Jane: es capaz de renunciar a todas las comodidades del mundo moderno y adaptarse a vivir en la selva con tal de no renunciar a Tarzán, el hombre criado por los orangutanes del cual se enamora. Pronto, además del romance con Tarzán, surge otro con la naturaleza y los animales

Rapunzel: Engañada por una malvada bruja que solo quiere aprovecharse del poder de su pelo para ser eternamente joven, es capaz de demostrar que puede salir al mundo real y defenderse como la que más. Al final Rapunzel descubrirá dónde radica su verdadero poder.

Mérida: en Brave vive una auténtica aventura en la que la joven adolescente y su madre sacarán a relucir todas sus diferencias y también el enorme amor que sienten la una por la otra. Mérida no quiere príncipes ni matrimonio, solo quiere descubrirse a si misma y resolver los conflictos con su progenitora.

Princesas Disney, el espejo de las niñas de varias generaciones

Las princesas de Disney son quizás los personajes favoritos de las niñas de todo el mundo. Diferentes generaciones han soñado con vestir sus ropas, protagonizar sus historias dónde las malvadas madrastras y brujas eran contrarestadas por hadas madrinas con mágica varitas.

Y sobre todo soñaban con algún día disfrutar de un final feliz en compañía de algún príncipe valiente que cayera rendido a sus encantos. Los valores han ido cambiando con los años, ahora estas princesas son más independientes, se defienden bastante bien solitas (el sartenazo de Rapunzel es un gran ejemplo de esto), incluso son ellas las que salvan al príncipe.

Pero lo que no ha cambiado es el cariño que despiertan en todo el público. Porque aunque intenten disimular y hacerse los duros, los niños, en el fondo, también adoran a las princesas, sobre todo a las nuevas y peleonas damas Disney.

Un repaso por la historia de las princesas más queridas.

Estas son las princesas clásicas de Disney, las más antiguas y algunas como la sirenita Ariel y Bella, más modernas pero aún dentro de los cánones más clásicos.

Blancanieves: fue la primera de las princesas Disney en el cine. Inocente y bondadosa es víctima de los malvados planes de su madrastra envidiosa de su juventud y belleza. Tiene que huir al bosque dónde conoce a siete enanitos que la ayudarán.

Cenicienta: Llamada así por estar siempre cubierta de ceniza al trabajar para su madrastra y sus vagas hermanastras. Su hada madrina hará realidad el sueño de ir al baile real dónde podrá bailar con el príncipe, pero solo hasta la media noche.

Aurora: La más dormilona de las princesas Disney, siempre protegida por las tres hadas más divertidas de la factoría, Fauna, Flora y Primavera. Maléfica le lanza una maldición al nacer que solo un príncipe podrá romper.

Ariel: Una princesa muy especial ya que vive bajo el agua y es mitad mujer y mitad pez. Disfruta junto a su familia de su vida en el fondo del mar, pero la casualidad le hará conocer a un humano del que se enamora perdidamente y por el cual es capaz de renunciar a su hermosa cola de sirena. Melodía, la hija que Ariel tiene con su príncipe Erick, es a su vez otra de las princesas de la factoría y la joven protagonista de la segunda parte de la película.

Bella: acepta compartir vida con Bestia a cambio de que este perdone a su padre la falta de haber cogido una flor de su jardín. Esta convivencia cambiará la vida de ambos y Bella sabrá ver a la persona con corazón oculta bajo la apariencia de una fiera salvaje.

Villanos Disney

En Disney hasta los malos más malos son famosos y tienen sus fans. Aunque nadie desea que ganen y aplaudimos a rabiar cada vez que héroes y princesas desbaratan sus planes no hay duda de que las películas de Disney no serían lo mismo sin sus pequeños traviesos, como Chip y Chop, o los realmente malos como la madrastra de Blancanieves.

En algunos casos con estos villanos pasa como con los primeros príncipes Disney y no sabemos muy bien su nombre, otros están en la mente de todos, como la gran Cruella De Vil. Pero sin duda sin ellos las historias no tendrían la emoción necesaria para enganchar a generaciones de niños y mayores.

Hagamos un repaso de los principales responsables del sufrimiento de los protagonistas de nuestras historias favoritas.

Una gran colección de malos

El capitán Garfio: Capitán pirata de un barco donde gobierna a sus secuaces. Es el enemigo declarado de Peter Pan y demás personajes de Nunca Jamás. Es constantemente perseguido por un cocodrilo que en el pasado devoró su mano debido a la intervención del niño eterno.

Cruella de Vil: la antigua compañera de clase de la dueña de Pongo y Perdita intentará por todos los medios quedarse con sus cachorros para hacerse un abrigo de piel de perro dálmata. Por suerte sus torpes secuaces no lograrán impedir el rescate de los pequeños.

Jafar: Es uno de los malos más cómicos, sus frases tienen en muchas ocasiones doble sentido aunque siempre para mal. Es el mago que les hace la vida imposible a Aladdin y a su amada Jasmín por haberle frustrado su ambición de llegar a ser Sultán.

La reina Grimhilde: ¿Sabías que ese es el auténtico nombre de la madrastra de Blancanieves? Obsesionada con su belleza se mira constantemente en un espejo mágico al que pregunta ¿quién es la más bella del reino?

Maléfica: es la malvada bruja que encanta a Aurora, la bella durmiente, haciendo que al pinchar su dedo con el huso de una rueca ella y todo su reino duerman durante cien años.

La reina de corazones: ¿Hay alguien que no recuerde su grito? ¡¡Qué le corten la cabeza!!! Brama furiosa cada vez que alguien no actúa como desea o las cosas no salen conforme a sus planes. Con su ejército de naipes impone su reino del terror en el país de las maravillas. Alicia hará añicos sus planes.