Archivo del Autor: Hotel Disneyland

Héroes Disney

Tras la primera etapa de príncipes Disney que pudimos ver en un artículo anterior, Disney cambió la forma en la que trataba a sus protagonistas masculinos en las películas dónde surgía un romance. Por fin comenzaron a ser protagonistas de la historia al mismo nivel que sus parejas femeninas.

El cambio comenzó con “La bella y la bestia” y a partir de ahí ya no hubo paso atrás. Disney se modernizó en la forma en que trataba sus historias y ellas cada vez fueron más indefensas y ellos menos perfectos y más humanos. En definitiva, todos los personajes ganaron en calidad y se adaptaron a los tiempos modernos.

Principales héroes Disney

Príncipe Adam: Es príncipe real de Francia, aunque una maldición lo transformó en Bestia y lo condenó a vivir en un palacio recluido. Su mal humor ser verá afectado cuando conoce a Bella, que sabe sacar lo mejor que hay en él. Su canción es “Algo nuevo”.

Príncipe Aladdin: Con Aladdin por primera vez el príncipe no tiene sangre real, ya que no lo es de nacimiento y solo alcanza el título por su matrimonio con Jasmine. Aunque su familia paterna si le da derecho a ser príncipe de ladrones, un título no demasiado regio. Su canción es “Un mundo ideal”.

John Smith: Tampoco tiene sangre real, es un simple soldado en busca de aventuras y dinero. Es también el primer héroe que queda soltero ya que su amada Pocahontas nunca llega a casarse con él. En la primera parte deben de separarse y en la segunda ella se casa, pero con otro hombre. Su canción es “Colores en el viento”.

Li Shang: Otro militar en la lista, aunque en este caso es general del ejército chino. Enamora a Mulán, aunque no pedirá su mano hasta la segunda parte de la historia. Su canción es “Valientes como el fuego ardiente”.

Tarzán: Otro héroe atípico que supone otro toque de originalidad en las historias de Disney. El mítico personaje se incorpora a la factoría en compañía de su amada Jane. El hombre mono conquistó a los espectadores con la versión más edulcorada y colorida de su historia.

Príncipe Naveen: Disney recupera los títulos nobiliarios con este príncipe de Maldonia trasformado en sapo. Tiana será la encargada de devolverle su aspecto original. Su canción es “Trabaja Duro”.

Flynn Rider:  Ladronzuelo simpático y un poco sinvergüenza que se “enreda” con la cautiva Rapunzel, la princesa con el pelo más sorprendente del mundo. Su canción es “Veo en ti la luz”

Hotel Disneyland París : Un lugar donde soñar

En el gran parque temático de Disneyland tenemos numerosos hoteles en los que alojarnos, entre los que se hallan algunos de nombre sugerente y servicios a la altura de los sueños que tal nombre genera:

Disneyland Hotel un establecimiento que se encuentra en frente del parque de atracciones y es el más lujoso de todos; Disney’s Hotel New York, al lado de Disney Village, de primera superior.

Otro concepto de alojamiento lo ofrecen Disney’s Hotel Cheyenne, un local muy familiar y acogedor o Disney’s Hotel Santa Fe, también de ambiente familiar. Pero, si lo que queremos es un alojamiento de primera, lo más recomendable es Disney’s Sequoia Lodge o Disney’s Newport Bay Club. Un espectacular hotel con piscina.

Ya fuera de la zona central, nos encontramos con Disney’s Davy Crockett Ranch, pensado para el ocio y el descanso. Asimismo, Golf Disneyland es una zona creada exclusivamente para los amantes de este deporte.

La magia de la Red

Para estos y otros locales abundan las ofertas especiales para disfrutar con la familia, entre las que se cuentan estancias o vuelos gratis

Gracias a la página web de Disneyland Paris puedes reservar tu vuelo de ida y vuelta sin ningún problema. También puedes reservar tus entradas con total flexibilidad, ya que te ofrecen un plazo de un año para consumirlas. Para elegir el hotel, debes seguir los siguientes pasos:

Paso 1. Selecciona tus preferencias y las características de tu hotel (Spa, Juegos, Servicio de habitaciones, suite, piscina, etc.).

Paso 2. Elige de entre todos los posibles, el que más te guste.

Paso 3. Reserva.

Una vez hayas completado estos pasos, serás redireccionado a la página de reserva online. En ella, debes rellenar la fecha de llegada, el número de noches y el número de habitaciones, personas y niños.

Toda la información de tu hotel podrás verla en esta página. Una vez decidas aceptar, solo tienes que identificarte o registrarte con tus datos personales y utilizar un método de pago que prefieras para confirmar la reserva.

No sólo dormir

Por supuesto, no sólo de hoteles vive la oferta de Disneyland París. Las necesidades van mucho más allá del alojamiento, y debes, por ejemplo, comer, para lo que dispones de un teléfono de reservas en el que, además, puedes informarte de qué restaurantes se ajustan más a tus preferencias.

Se trata, en fin de que te alojes, comas y disfrutes de del parque europeo de la factoría de la magia de la forma en la que has soñado.

Príncipes Disney

Las princesas de Disney tienen fama a nivel mundial. Ellas son las verdaderas protagonistas de las historias más románticas de la factoría de los sueños y todas las niñas sueñan con vestirse con sus ropajes fantásticos y protagonizar sus historias plagadas de magia, hadas madrina y finales felices.

Pero para que estas princesas tengan su final feliz necesitan sin duda de sus príncipes para que les roben el corazón con un beso mágico y puedan ser felices para siempre. Ellos son los más desconocidos, los que en muchos casos no aparecen más que al final de la historia para despertar con un beso a su amada o rescatarla de su sueño de cien años.

Los nombres de los príncipes

Y es que los príncipes tienen nombre e incluso un reino al que pertenecen. Mucha gente no sabe como se llaman los príncipes más famosos porque su nombre no llega ni a decirse en la película. Pero yo los he descubierto y aquí los pongo para público conocimiento:

El príncipe Fernando: Su reino se encuentra en algún lugar de Alemania y ha nacido de la mente de los hermanos Grimm. Es el valiente héroe que besó a Blancanieves librándola del embrujo de la manzana. Su canción Disney es “Estoy enamorado”

El príncipe Enrique: Príncipe real de Francia nacido de la pluma de Perrault. Invitó ala Cenicienta a su baile y se prendó de ella tras recoger el zapatito de cristal que la joven se dejó detrás al oír como el reloj daba las doce campanadas.

El príncipe Felipe: no, no se trata de nuestro príncipe Felipe de España. Éste joven es francés, hijo del rey Huberto y su beso fue el causante de que la joven Aurora y todo su reino despertaran de un sueño de cien años. Esta larga siesta le dio a la muchacha el apodo por el que todos la conocemos “La Bella Durmiente”. La diferencia de edad entre ambos nunca fue un obstáculo ya que para Aurora no transcurrió tiempo alguno mientras dormía, con lo que nadie hubiera dicho que tenía más de un siglo de edad.

El príncipe Erick: creado por H. C. Andersen Príncipe Real de Dinamarca yla Atlántica. Se enamoró perdidamente de Ariel, la sirenita.

Más protagonismo

Actualmente los héroes masculinos de las películas Disney tienen más protagonismo y no todos pertenecen a la realeza. Los tiempos han cambiado y también han cambiado los ideales de héroe Disney. En el próximo artículo conoceremos a los últimos y más modernos chicos Disney de los que ya todos sabemos sus nombres.

El director de “Los Muppets” coge el testigo para “Alicia en el País de las Maravillas”

No hace ni tres años cuando el extravagante director de cine Tim Burton diseñara todo un universo nuevo para el clásico Disney de “Alicia en el País de las Maravillas”, cuando ya se está pensando en una nueva versión para este cuento.

Para sorpresa de muchos, esta vez no será el gótico director quien la lleve a cabo. No sabemos si quizás sea por la negación de Burton en dar continuidad a su gran éxito que obtuvo con la primera, pero esta vez Disney cuenta con otro director. ¿Queréis saber a quién nos referimos?

¿Será esta la segunda parte del clásico?

Poco se sabe en verdad de las intenciones que Disney puestas en este proyecto. Lo que ya se sabe es que la factoría ya ha hablado con James Bobin, quien dirigió la película de “Los Muppests”, o como aquí los conocemos, los Teleñecos, para llevar a cabo esta película. Claro que tendrá que esperar, pues Bobin está en pleno rodaje de “The Muppets…Again!”, la segunda parte.

Muy complicado estará seguir la estela que Burton empezó con su particular Alicia, pues el ya hizo su versión de los libros de Lewis Carroll, una síntesis entre los títulos “Alicia en el País de las Maravillas” y “Alicia a través del espejo”, por lo cual su continuidad sería un ejercicio inspirado pero totalmente original o basado en cualquier otra novela del autor.

¿Estará Johnny Deep en los planes de Bobin?

Pocas son las noticias que se reciben, aunque se empiezan a colar información la cual presume de que se contara para este film con el trabajo de Joe Roth, Suzanne Todd y Jennifer Todd para la producción.

Pero el mayor misterio es si el director contara aun con el mismo reparto que en la película anterior. Con Mia Wasikowska en el papel de Alicia, Anne Hathaway en el papel de la bruja blanca o Johnny Deep en el papel del Sombrerero Loco.

Lo que está claro es que es la presencia de este último la que atrae todas las miradas y es casi indispensable para la nueva entrega. Tendremos que esperar para saberlo, ya que el actor está envuelto en numerosos proyectos como la quinta entrega de “Piratas del Caribe” o  el lanzamiento al cine del clásico “El Llanero Solitario”.

En cualquier caso, habrá que esperar, pero sin duda merecerá la pena la espera.

Winnie The Pooh, el osito que no es solo para niños

Winnie The Pooh nació inspirado en una osa muy dócil que fue donada al zoo de Londres por un soldado que se la compró a un cazador que acababa de matar a su madre. Le puso Winnie sin saber que era hembra, en honor al pueblo de Winnipeg dónde fue encontrada.

Estando el el zoo hizo amistad con un niño, Christopher Robin Milne, cuyo padre A.A. Milne escribió los libros de Winnie The Pooh inspirándose en esta amistad. Los personajes que rodean al osito que adora la miel eran los propios peluches con los que jugaba su hijo y algunos más basados en la fauna del bosque de Aashdow, el auténtico Bosque de los100 acres.

The Pooh se cree que puede haber sido el nombre de un cisne que tenía Christopher Robin, aunque también se dicen en los libros que se le puso este sobrenombre al oso por su costumbre de soplar para espantar a las moscas que se posaban en su nariz.

Aunque las novelas se consideran infantiles, realmente tienen una riqueza de matices y una filosofía aparentemente simple pero profunda que está más orientada a los adultos.

Disney compró los derechos

Los libros se hicieron muy populares y a principios de los sesenta Disney compró sus derechos, al ver como le gustaban estos libros a sus hijas. En el año 1966 Winnie The Pooh debuta en el cine con la película “Winnie The Pooh y el árbol de la miel”. A partir de este momento el osito y sus amigos Tigger, Igor y Piglet se volvieron cada vez más populares entre los niños de todo el mundo.

Disney ha realizado 15 películas con el bosque de los cien acres como escenario y sus habitantes de protagonistas. La última es del 2011 y se titula “Winnie The pooh”. Es una película de animación tradicional.

Curiosidades de Winnie The Pooh

–          El hijo del autor de los cuentos, el verdadero Christopher Robin, era un niño muy tímido que llevo fatal la fama que le dieron los relatos. Nunca tuvo una buena relación con su padre, quién jamás le leyó sus cuentos y cortó la relación con su madre cuando se casó con una prima suya contrariamente a su opinión.

–          Winnie es el personaje de Disney más querido en Hong Kong y en Filipinas.

–          Está presente en 39 países y sus libros han sido traducidos a 29 idiomas.

Como llegar a Disneyland Paris

Si es importante disfrutar al máximo de la experiencia en Disneyland Paris, es también necesario llegar a nuestro destino sanos y salvos, y si es posible de la manera más cómoda, más barata, y más rápida. Quizás esté pidiendo demasiado, pero al menos hay que intentarlo.

En estos momentos, tenemos muchísimos medios a nuestro alcance para elegir: avión, tren, coche, autobús… en nuestra manos quedará elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades, prisas y bolsillos.

Si llegamos en avión

Si el medio que elegimos es el avión, el parque está muy bien comunicado con el principal aeropuerto parisino, el aerodrómo Charles de Gaulle. Si sabemos con mucha antelación cuando vamos a visitar el mundo mágico de Disney, con un poco de suerte, podremos comprar los billetes a muy bajo coste.

Después de llegar al Charles de Gaulle, podemos coger el tren de alta velocidad francés, TGV, y en un periquete, estaremos en la puerta del parque. En tan sólo diez minutos podremos disfrutar de los espectáculos, atracciones y nuestros personajes Disney preferidos.

Si nuestra opción es llegar al aeropuerto de Orly, la cosa se pondrá algo más complicada, pero es posible llegar al mismo destino. En este caso, tendremos que coger tres trenes. El primero, cubre el tramo desde el aeropuerto hasta Antony. El segundo nos llevará hasta Chatelet-Les Halles y el tercero hasta Marne-Chessy.

Sobre todo en esta última opción, se puede usar otra alternativa, que me parece es más rápida, que es usar el servicio de autobús que ofrece el parque desde los dos aeródromos y que cuesta 13 euros en el caso de los niños hasta 11 años y 17 euros para los adultos.

Si vamos en coche

Si tenemos la gran suerte de vivir más o menos cerca, no necesitaremos ningún avión para llegar hasta nuestro destino. En coche podemos llegar lo suficientemente rápido y cómodos por las carreteras francesas.

El problema está en los múltiples peajes que hay que pasar para llegar a cualquier sitio. Por poner un ejemplo, en un viaje desde Frankfurt a Disneyland Paris, puede costarnos unos 30 euros, solamente en peajes. El precio es aproximado y dependerá mucho de la zona desde la que nos desplacemos.

Lo que tenemos que sopesar es si en realidad nos sale más barato ir en coche. Para eso debemos hacer un cálculo aproximado de cuánto nos pueden suponer todos los gastos de gasoleo, peajes, tiempo…y elegir entonces de qué manera nos trasladaremos hasta el recinto.

 

 

 

 

.

Todo sobre Disneyland Paris

Disneyland Paris, es un lugar mágico donde podemos acudir con los mas pequeños o nosotros mismos, los adultos. Toda persona mayor, tiene a veces todavía algo de infantil, la capacidad de dejarse llevar por los instintos de la infancia, la capacidad de volver a ser un niño a pesar de los años y la experiencia.

Se puede definir como un parque temático en que la factoría Disney cuida al máximo, hasta el más mínimo detalle. Es importante recordar, como siempre, con qué presupuesto podemos contar para sacarle el mayor jugo a nuestra estancia en el parque.

Se puede decir además, que Disneyland es el centro de la factoría americana en el viejo continente. De hecho fue el segundo parque abierto fuera de territorio estadounidense después del Tokyo Disney Resort.

Comprenda

Ya decía Michael D. Eisner el 1 de abril de 1992:

«A todos los que vienen a este lugar feliz, bienvenidos. Érase una vez, un maestro de la narración, Walt Disney, inspirado en las mejores cuentos amados de Europa, utilizan sus propios dones especiales para compartirlos con el mundo. Tuvo la visión de un reino mágico donde éstos historias llegaban a la vida, y lo llamó Disneyland. Ahora su sueño vuelve a la tierra que la inspiró. Euro Disneyland está dedicado a los jóvenes y los jóvenes de corazón, con la esperanza de que será una fuente de alegría e inspiración para todos el mundo«

Para todos los gustos

Además de parque Disneyland, existe también un segundo parque llamado Walt Disney Studios Park, además de un recinto comercial bautizado con el nombre de Disney Village.

Todos ellos son conocidos por lo meticuloso de todo lo que rodea al parque, el servicio, la amabilidad, el buen funcionamiento de todo tipo de máquinas dentro del parque…Lo que quieren conseguir es al fin y al cabo, es recrear de alguna manera esa magia Disney que todos tenemos en la mente. Se cuida incluso, un detalle que para nosotros puede ser intrascendente: el que un mismo personaje Disney no este en el mismo lugar o uno cerca del otro.

Es verdad que para darle unidad a todo los recintos utilizan iconos muy parecidos. Pero cada cultura y cada región tienen los suyos propios, por lo tanto, intentan que cada uno de los recintos tenga algo del país donde se encuentra situado.

Si una vez allí, nos apetece visitar la ciudad del amor, solamente tendremos que hacer un viaje de media hora en tren.

 

 

 

Mickey Mouse, el espíritu Disney más puro

Aunque hay muchas leyendas a cerca de la creación del ratón más famoso de todos los tiempos, la versión más creíble es que fue encargado por Walt Disney a su dibujante Ub Iwerks en 1928 para llenar el espacio dejado por el conejo afortunado, Oswald, cuyos derechos habían sido ganados por la Universal.

Mickey siempre fue un dibujo sencillo, basado en los tres círculos que componen su cabeza y sus orejas, pero no adquirió su aspecto más moderno hasta “Fantasía” en 1939. Aunque la película no fue un éxito de taquilla, la imagen de Mickey ataviado como aprendiz de brujo continúa siendo uno de los símbolos más conocidos de Disney.

En la película, el aprendiz de brujo se llamaba Yen Sid, que es Disney al revés. Esta fue al primera película larga en la que apareció nuestro querido roedor.

De tal palo tal astilla

Mickey Mouse tiene mucho de su padre, Walt Disney, que incluso le prestó su voz durante la primera etapa del personaje. Dicen que mucho de la personalidad del tímido ratoncillo está basada en la del propio Disney.

Mickey Mouse está protegido como marca registrada, lo cual confiere a su propietario su propiedad perpetua mientras comercialice el producto. Esto es algo común en todos los personajes Disney, pero el ratón fue el primero en comercializarse de forma extensa, al modo actual de hacer camisetas, jarras y todo tipo de objetos con su imagen.

Curiosidades sobre Mickey

– Los primeros clubs de Mickey Mouse se crearon en 1929, en 1930 había 800 delegaciones y más de un millón de socios.

–  Su primera tira cómica para periódicos se publicó en 1930

–  El primer objeto que se vendió con su imagen fue un reloj

–  En Italia se le llama Topolino, en Suecia Musse Pigg y en China es Mi Lao Shu

–  Su primera película fue “Plane Crazy” en 1929 y la última hasta el momento “Mickey y sus amigos, juntos otra navidad” del 2004.

–  Actualmente triunfa en la pequeña pantalla y sigue siendo ídolo de niños con su serie “La casa de Mickey Mouse” que se emite desde el 2006

–  Mickey fue el primero de los dibujos animados sonoros en ser sincronizado completamente

–  En algunas películas aparece cortejando a Minnie mientras que en otras son presentados como un matrimonio. A Disney se le preguntaba mucho sobre este hecho y declaró en su momento que “en su vida privada Mickey está casado con Minnie” para dar por zanjada la polémica.

Nuestro querido y malhumorado Donald

¿Sabías que el Pato Donald (Donald Duck en inglés) es el personaje de Disney que aparece en más películas? Pues si, supera incluso a Mickey, la estrella máxima de la factoría, ya que podemos verlo en 178 cintas contra las 137 del mítico ratón. Otra curiosidad es que es el quinto personaje de comic más publicado del mundo, superado tan solo por Superman, Batman, Spider-man y Lobezno.

Donald nació para contrarestar un poco la imagen infantil, bonachona e ingenua de Mickey Mouse así que se decidió crear un personaje con genio, una fuerte personalidad y un carácter difícil de contener. Pero que aún así supiera ganarse el corazón de la gente. No hay duda de que lo consiguieron totalmente.

Entre el ratón y el pato más famosos de Disney siempre ha habido cierta rivalidad. Donald se siente celoso de Mickey y en el fondo desea ser la máxima estrella de la factoría, por lo que en alguno de los capítulos en los que salen se ha reflejado esta rencilla de una forma muy divertida.

Sus principios y evolución

Donald aparece por primera vez en una película en el año 1934 en “La gallinita sabia”. Fue un 9 de junio y Disney estableció ese día como el cumpleaños oficial de Donald. Aunque su aspecto es algo diferente al actual, habiendo evolucionado con los años, ya vemos su característico traje de marinero y su gorra. Ya de aquella iba sin pantalones y es que Donald solo se los pone cuando tiene que meterse en el agua.

Pronto comienzan a aparecer toda una serie de personajes alrededor del pato, Daisy, su eterna y paciente novia; los tres sobrinos, que aportan mucho humor ya que disfrutan haciendo rabiar a su airado tío el cual a su vez suele preparar bromas para vengarse de ellos; el tío Gilito, un multimillonario tacaño y amargado que solo es feliz sumergiéndose en sus riquezas y contando una y otra vez todas las monedas que tiene.

Principales películas

Tras su primera película en 1934, Donald se hizo muy popular, tanto que llegó a superar a Mickey hasta su transformación en “Fantasía” en 1938, que lo catapultó a la fama nuevamente. Durante la segunda guerra mundial fue el protagonista de muchas películas de propaganda a favor de los aliados e incluso fue adoptado como mascota por varios Escuadrones del ejército.

Otros films famosos:

–    El dragón chiflado (1941)

–    Los tres caballeros (1944)

–   ¿Quién engañó a Roger Rabbit (1988) – Cameo

–   Mickey, Donald, Goofy: Los tres mosqueteros (2004)

Además de películas cuenta con muchas series de televisión y una gran cantidad de comics.

En Disney hasta las comidas son un sueño (II)

Cuándo hablamos de  los restaurantes más bonitos que se pueden encontrar en Disney París no podemos olvidarnos del Walt´s, situado en Main Street. Es quizás uno de los más elegantes de todo el complejo, con su estilo victoriano y su carta de comida internacional. El restaurante tiene dos plantas, en la planta baja está la recepción y una exposición de objetos Disney.

El primer piso del restaurante tiene varias salas, cada una dedicada a una de las Lands de parque. Podrás escoger entre sentarte en el comedor del capitán Nemo,  compartir un oasis muy especial, cenar en un comedor estilo gótico o en una antigua biblioteca. Si reservas con bastante antelación tienes la opción de pedir una mesa al lado de las ventanas a la hora de la cabalgata y poder disfrutar del espectáculo mientras cenas.

Cenas con espectáculo

Y hablando de disfrutar de un buen espectáculo mientras cenas, en el restaurante de Buffalo Bill. Podréis ver caballos, espectáculos de lazo, indios, vaqueros e incluso exhibiciones de tiro. La cena típica americana, nachos, aritos de cebolla, barbacoa… todo servido en platos que simulan ollas viejas al más puro estilo oeste. Hora y media en la que los niños no se moverán de las sillas.

Es posible reservar en zona Vip para verlo todo desde las primeras filas, pero no es necesario ya que desde todas partes se ve bien la función y estar demasiado adelante puede hacer que termines comiendo bastante polvo junto con la comida, ya que los caballos levantan tierra con los cascos al correr.

Disfruta de los restaurantes con las mejores ofertas

Si tras haber leído sobre estos fantásticos restaurantes se te han puesto los diente largos a la hora de organizar tu viaja a Disney puedes considerar las ofertas de media pensión o pensión completa. Suelen estar asociadas a los hoteles Disney que puedes encontrar en el parque y sus alrededores.

Tanto la media pensión como la completa las puedes encontrar en tres modalidades: Standard, que es válida para 7 de los restaurantes Disney,la Plus, que puedes utilizar en 14 restaurantes y la Premium, que incluye 24 de los locales Disney. Estos son los precios medios por día que pude encontrar, aunque pueden sufrir variaciones pueden servir de referencia.

Standard adultos Standardniños Plusadultos Plusniños Premiumadultos Premiumniños
M.P 26 13 33 15 53 28
P.C 39 19 58 28 78 41